380. Franciscanos de Santa María de los Ángeles
Los Franciscanos de Santa María
de los Ángeles son una Asociación Pública de Fieles fundada en 2010 en Rosario
da Limeira (Diócesis de Leopoldina, Brasil). El obispo de esta diócesis acogió
a un pequeño grupo de jóvenes que deseaban vivir el Evangelio de Jesucristo siguiendo
las huellas de San Francisco y Santa Clara de Asís, al modo de los primeros hermanos que vivían en la Porciúncula de Santa María de los Ángeles. Un aspecto importante de su
espiritualidad es el eremitorio. Los Hermanos viven su cotidianeidad en un
convento - eremitorio en medio de la naturaleza, a poca distancia de la población.
Allí se entregan a la vida de oración (todas las Horas del Oficio Divino,
oración mental, rosario,,,), la fraternidad y el trabajo manual e intelectual. Durante
el tiempo de apostolado bajan a colaborar con las parroquias en diversas tareas
pastorales, con especial énfasis en la formación de agentes evangelizadores, y
en la organización de misiones populares. Otra faceta de su apostolado es la
lucha y la formación de los seglares en la toma de conciencia de proteger y
salvaguardar la naturaleza.
Email: franciscanossma@yahoo.com.br
Etiquetas:
Brasil,
comunidad masculina apostólica,
Familia Franciscana
379. Hermanas Hospitalarias de la Misericordia
Las Hermanas Hospitalarias de la
Misericordia son un Instituto Religioso de Derecho Pontificio fundado por la Sierva
de Dios Princesa Teresa Orsini Doria en 1821 en Roma (Italia). Su
carisma radica en vivir la misericordia, concretizada en la práctica de las
obras de misericordia, particularmente la asistencia a enfermos, según la
exhortación de las primeras Constituciones: “Enfermarse con los enfermos, para
servir a Jesús, sufriente en sus miembros”. Ser misericordiosos, según la
enseñanza de Cristo en la parábola del Buen Samaritano, significa para las
Hermanas dedicarse totalmente a los afligidos y desamparados, significa hacer
lo necesario para ser solidarias con el prójimo necesitado en su cuerpo y espíritu.
Por ello las Hermanas profesan un cuarto voto de hospitalidad que las obliga a
la atención de cualquier hermano afectado por la miseria de orden físico, moral
o espiritual. Varias han sido las Hermanas que en la historia del Instituto han
dado su vida en el altar de la caridad, contagiadas de cólera y otras
enfermedades.
Las Hermanas están presentes en
Italia, Suiza, Polonia, Estados Unidos, Chile, Argentina, Nigeria, Camerún, Congo,
Madagascar, India, Timor y Filipinas.
Etiquetas:
Argentina,
Camerún,
Chile,
comunidad femenina apostólica,
Congo,
Estados Unidos,
Filipinas,
hospitalarias,
India,
Madagascar,
Nigeria,
Polonia,
Suiza,
Timor
378. Compañía de las Discípulas del Divino Pastor
La Compañía de las Discípulas del
Divino Pastor es una Sociedad de Vida Apostólica de Derecho Diocesano fundada
por el P. Reinaldo Braga Júnior en 2000, en la Diócesis de Diamantino (Mato
Grosso, Brasil). El carisma de la Sociedad radica en el cuidado pastoral al que
las Hermanas están entregadas en el servicio a la iglesia local de manera
continuada (asegurando su presencia). Siempre atentas a las necesidades
pastorales y bajo la autoridad del obispo. Su espiritualidad es trinitaria y
eucarística, realidades mistéricas que aluden a la relación de comunión
fraterna y al don de sí mismo. Trabajan en la pastoral diocesana en catequesis
y formación de catequistas; pastoral de la educación formativa y capacitación
laboral de personas con escasos recursos; pastoral de la salud con visitas a
enfermos en sus domicilios y en hospitales; pastoral litúrgica con catequesis
mistagógicas y preparación digna de los oficios litúrgicos; pastoral familiar,
etc.
377. Hermanas de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María
Las Hermanas de
la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María son un Instituto
Religioso de Derecho Pontificio fundado por la Madre Józefa Karska y la Beata Madre
Marcelina Darowska en 1857 en Roma (Italia). El espíritu del Instituto consiste
en dar gloria a Dios en todas las cosas, amar como respuesta al Amor de Jesús y
buscar cumplir la Voluntad Divina en todas las situaciones, sobre todo en la
vida ordinaria.
Cada Hermana
debe intentar encarnar en sí misma las virtudes de la Santísima Virgen María,
en especial la pureza: la pureza de la conciencia que va acompañada de la
honestidad de vida y el servicio al prójimo verdaderamente desinteresado. Ser
como María, esclavas del Señor, totalmente entregadas en vida a su servicio, y ser madres con los niños y jóvenes que asisten a sus obras educativas y
evangelizadoras.
Las Hermanas
cuidan con esmero todo lo relacionado con la Sagrada Liturgia: Oficio Divino
solemne, acompañado también de la belleza del canto gregoriano y de los gestos
corporales que indican respeto y veneración; Santa Misa, cuidando y no
escatimando en ofrecer lo mejor y más bello (sin excentricidades) para el
culto eucarístico en ornamentos, vasos sagrados, lienzos, etc; la oración
mental comunitaria (lo que por norma no se establece, por opcional o por
responsabilidad personal termina no haciéndose); el silencio que debe guardarse
en los conventos fuera de los tiempos de recreación y apostolado… hacen de la
vida de las Hermanas un testimonio significativo de vida consagrada que no deja
de atraer vocaciones en los lugares donde se encuentran presentes.
Las Hermanas
tienen su campo de apostolado en la educación e instrucción de la niñez y
juventud. Regentan jardines de infancia, escuelas católicas, internados y residencias
femeninas. También imparten catequesis en las parroquias, colaboran en retiros
y Ejercicios Espirituales, y son las responsables de dos santuarios marianos
polacos. El Instituto está presente en Polonia, Ucrania, Bielorrusia e Italia.
Etiquetas:
Bielorrusia,
comunidad femenina apostólica,
Italia,
Polonia,
Ucrania
376. Hermanas del Buen Samaritano
“No hay alegría más grande que la
de servir a los pobres con amor”.
Las Hermanas del Buen Samaritano son un Instituto
Religioso de Derecho Diocesano fundado por la Madre Domina Irene García de
Prado en 1978 en Chile. Madre Irene, española (León), fue religiosa Sierva de Jesús de
la Caridad, y dejó la seguridad de su congregación para seguir el apremiante
llamado de Cristo para atender a los más pobres y necesitados, a los que nadie
quiere, que causan repulsión, pero a los que Dios ama apasionadamente. Así, en
1978, Mons. Carlos González Cruchaga, obispo de Talca, las recibe y presenta al
pueblo de Molina, dando origen al nuevo Instituto.
Las Hermanas tienen una intensa vida de
oración que refuerza su relación filial de amor con Dios. Se entregan a la
oración personal para descubrir la gracia que consiste en ser conscientes de
ser habitadas por la Presencia de Dios Vivo, para vivir de continuo en esta Presencia,
sabiendo que se es templo de Dios y dando a la vida un sentido que anima toda
existencia. Celebran comunitariamente la Liturgia de las Horas y participan del
Santo Sacrificio Eucarístico ofreciéndose con el Señor para ser ungüento que
alivie las penas corporales y espirituales de los pobres y enfermos a los que
asisten. Desde el inicio del Instituto, el rezo del Santo Rosario es acto
diario en sus casas.
Como Hermanas del Buen Samaritano,
encuentran en este pasaje evangélico la fuente inspiradora de su carisma. En este
relato, se manifiesta el amor profundo de Dios por cada ser humano, sobre todo
si está en una situación de enfermedad o de dolor, terminando con la orden del
Señor: "Anda, y haz tú lo mismo".
Acatando el mandato evangélico,
las Hermanas realizan su apostolado en el campo de la salud, en medio de la
enfermedad y del sufrimiento, atendiendo en clínicas, dispensarios, comedores y
otras obras, a los verdaderamente desheredados, los desahuciados en estado
terminal, los niños hambrientos, mostrando a este colectivo amado del Señor el
amor de Dios que envía a sus hijas en su nombre.
El Instituto está presente en
Chile, Colombia, México y España (Nerja, Diócesis de Málaga; Loja, Diócesis de
Granada).
Colombia: hermanasbuensamaritanocolombia@gmail.com
México: buensamamexico@gmail.com
Etiquetas:
Chile,
Colombia,
comunidad femenina apostólica,
España,
México
375. Hijas de María, Madre de la Eucaristía
"Jesús Eucaristía, santifica en silencio el alma mía".
"María, Madre de la Eucaristía, enamórame de Él más cada día".
Las Hijas de María, Madre de la Eucaristía
son una Asociación Privada de Fieles fundada por la Hna. Luz María de la
Eucaristía Rodríguez y la Hna. María Hilda del Corazón Eucarístico de Jesús
Leal, en 2009 en la Diócesis de Piedras Negras (México). Su estilo de vida es
contemplativo con proyección apostólica, y tienen por carisma adorar y enseñar
a adorar. Notas de su espiritualidad son inmolación, gracia, pureza y
fidelidad.
Su apostolado consiste en ser cooperadoras con los sacerdotes en la extensión del culto a
Jesús Eucaristía, promoviendo la devoción al Santísimo Sacramento y a su Madre
María, Madre de la Eucaristía: por medio de la promoción de Horas Santas Eucarísticas, la celebración
solemne del Oficio Divino, la enseñanza y promoción de la música sacra (cuentan
con una pequeña escuela de música sacra en la ciudad de Nueva Rosita, para
dignificar musicalmente la Santa Misa), apoyo al sacerdote en la sacristía, oración con el método de la Lectio Divina, catequesis… lo que sea
para que “todos conozcan a Jesús
Sacramentado y vayan a Él". Atienden espiritualmente a quien lo
solicite y ofrecen retiros espirituales tanto en su convento como en grupos o
parroquias que lo soliciten.
Las
Hermanas cuentan ya con un buen grupo de seguidores laicos que viven su espiritualidad:
la Familia Eucarística "Madre de la Eucaristía". Se encuentran
presentes en la ciudad de Nueva Rosita (México).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)