Las Mercedarias Descalzas son una Orden de vida contemplativa que tuvo su origen en el siglo de oro
de las Reformas de las comunidades religiosas en España. En la Orden de la
Merced, fundada por San Pedro Nolasco (1180-1245), destacó la figura del Venerable Fray Juan Bautista del Santísimo
Sacramento, reformador y fundador de la Descalced
Mercedaria. Fray Juan Bautista vivía una vida entregada por entero a la oración
y al ejercicio de las virtudes, lo que fructificaba en su apostolado redentor
entre las almas. Sin embargo, veía la decadencia de su Orden y anhelaba una
reforma al modo de la que habían llevado a cabo Franciscanos, Carmelitas, Trinitarios y
Agustinos: "Son muchos los
Religiosos de la Merced que, bajo el pretexto de encontrar mayor perfección en
el sendero de la virtud, cambian su hábito por el de otras Órdenes ya
reformadas. ¿No podrían remediarse estas mudanzas si, al fin, se llevase a cabo
una auténtica Reforma dentro de la Orden de la Merced?". El deseo de Fray Juan Bautista era ver su Orden restituida a la estrechez
de su principio y perfección en que la impuso su glorioso Fundador San Pedro
Nolasco. El 8 de mayo de 1603, en la capilla de Nuestra Señora de los Remedios
de Madrid, tomaban el nuevo hábito reformado seis Mercedarios, sembrando así el
inicio de la que será una nueva Orden en la Iglesia. Fray Juan Bautista
fallecía el 5 de octubre de 1616.
![]() |
Beata Mariana de Jesús |
De la mano de la Descalced Mercedaria de los
frailes, numerosas mujeres habían solicitado
vivir este mismo espíritu de vida centrada en Dios, con mayor pobreza y
penitencia, destacando entre ellas la Beata Mariana de Jesús (1565-1624). Estas mujeres eran llamadas “beatas”, vestían el
hábito reformado y profesaban votos privados, viviendo en sus propias casas.
Siguiendo las directrices del Santo Concilio Tridentino se
constituyeron en comunidad religiosa de clausura. El primero de sus monasterios fue el de Lora del
Río, fundado el 8 de junio de 1617. A éste le siguieron diversas fundaciones
que llegaron a extenderse por los territorios americanos del Imperio Español y
por Italia. Las fuerzas anticlericales suprimieron varios de los monasterios durante el s. XIX,
quedando en la actualidad cinco monasterios en España y uno en la India, fundado en 1997.
![]() |
Mercedarias Descalzas de Arcos de la Frontera |
Las monjas Mercedarias Descalzas se rigen por la Regla de San Agustín y por Constituciones propias que
recogen el espíritu de la Reforma centrado en la vida sencilla toda para Dios, orientada a la finalidad redentora de la
liberación de la esclavitud del pecado al que tantos hombres se encuentran
sometidos. Siguiendo la
norma de Santa Teresa, el número máximo de monjas por monasterio es de 21.
![]() |
Mercedarias Descalzas de Santiago de Compostela |
Urgidas por el grito de Cristo en la Cruz: “Tengo
sed”; y su ardiente plegaria de que todos sean uno, se consagran a Dios en una vida
contemplativa y fraterna para que el Espíritu las recree a imagen y semejanza
de la humanidad de Cristo y las convierta en presencia orante, eclesial, que
testimonie el gozo de la vida en Cristo, como el don incomparable mediante el
cual Dios quiere enriquecer y colmar de bien a las criaturas. Llamadas por
Dios, a ejemplo de Santa María, las Mercedarias Descalzas están constantemente
postradas a los pies de Jesús escuchando su Palabra, al tiempo que interceden
por las necesidades ajenas y las hacen propias.
Para vivir su carisma, las Mercedarias Descalzas:
- Emiten votos solemnes de castidad, pobreza,
obediencia y clausura, asociándose de este modo al compromiso Redentor de la
Orden en favor de los hermanos cautivos y esclavos. La clausura es un modo
particular de estar con el Señor, de entrega amorosa al único Absoluto y a lo único
necesario. En el reducido espacio de la clausura, el silencio no es ausencia de
palabras como si nada tuvieran que comunicar; es un silencio orante que acoge
la Palabra, que busca la verdad más profunda de sí misma y se da feliz a los demás
para compartir con amor entrañable lo mejor de sí́.
- Impulsan la Obra Redentora de la Orden:
a) Mediante una vida fraterna y claustral, de oración, trabajo y alegre sacrificio. La fraternidad es el ámbito privilegiado en el que viven el seguimiento de Jesús, y en donde descubren que el camino del Evangelio, vivido en radical desprendimiento, se convierte gratuita y misteriosamente en vida compartida.
b) Celebrando diaria y gozosamente la Santa Eucaristía y el Oficio Divino, unidas de esta forma a Cristo Redentor, participando de su alabanza a la Trinidad Santa. La oración es el corazón de sus vidas, su respiración, su ritmo, su oficio en la Iglesia. Cada día su oración hace memoria y celebra la acción de Dios en favor de los hombres.
c) Practicando abnegadamente la caridad en soledad y silencio, acogen en su corazón los gritos dolorosos de sus hermanos por cualquier injusta situación en que se encuentren.
d) Imitando a Santa María, la Madre de Jesús, inspiradora de la gran obra de caridad llevada a cabo por la Orden a través de los siglos. María se propone como modelo para todo cuanto es esencial en el ser y actuar de la Orden: la oración y la contemplación, la fraternidad y el servicio en medio del pueblo. María adquirió la capacidad contemplativa porque se convirtió en morada de la Trinidad. Ella envuelve y transfigura su existencia conforme a las cualidades del Amor: pureza de corazón y adhesión total a Dios.
Mercedarias Descalzas de Santiago de Compostela,
Monasterio de la Encarnación
La fundación de este monasterio se debe a Don Andrés
Girón, Arzobispo de Santiago de Compostela entre 1669 y 1680. Habiendo conocido
a las Mercedarias de Toro, quiso contar con su presencia en la ciudad del
Apóstol. El 15 de abril de 1673 se bendice y coloca la primera piedra del
monasterio actual, terminándose la obra por completo en 1720. Las fundadoras
vinieron del monasterio de Toro, estando a la cabeza del grupo la Venerable
Mariana del Niño Jesús.
- Mercedarias
Descalzas
Monasterio de la Encarnación
Tránsito de la Merced, 1
15703 Santiago de Compostela
Monasterio de la Encarnación
Tránsito de la Merced, 1
15703 Santiago de Compostela
A Coruña
Te. 981 58 76 60
- Mercedarias
Descalzas
Monasterio de la Purísima Concepción
Plaza de San Juan, 1
49800 Toro
Monasterio de la Purísima Concepción
Plaza de San Juan, 1
49800 Toro
Zamora
Tel. 980 69 06 54
- Mercedarias Descalzas
Monasterio del Corpus Christi
Plaza de la Botica, 2
11630 Arcos de la Frontera
- Mercedarias Descalzas
Monasterio del Corpus Christi
Plaza de la Botica, 2
11630 Arcos de la Frontera
Cádiz
Tel. 956 70 04 70
- Mercedarias
Descalzas
Monasterio de la Encarnación
Plaza de la Encarnación, 2
41640 Osuna
Monasterio de la Encarnación
Plaza de la Encarnación, 2
41640 Osuna
Sevilla
Tel. 954 81 11 21
- Mercedarias
Descalzas
Monasterio de San Andrés
Compañía, 1
41620 Marchena
Monasterio de San Andrés
Compañía, 1
41620 Marchena
Sevilla
Tel. 954 84 38 38