405. Comunidad Monástica de Siloé



La Comunidad Monástica de Siloé fue fundada en 1997 en la Diócesis de Grosseto (Italia). Cuando a los monjes les fue donado un terreno para la construcción de su actual monasterio, encontraron en él un manantial que rebosaba agua pura, y les vino a la mente el estanque de Siloé, donde Jesús devolvió la vista a un ciego de nacimiento. Siloé, por tanto, hace referencia a la protección divina y la misericordia del Señor que hace que los ciegos vean.


Los monjes profesan la Regla de San Benito y constituyen elementos de su vida la oración litúrgica, el trabajo, la estabilidad, la fraternidad y la conversión-crecimiento personal. Un elemento característico de la comunidad es su empeño por conducirse con una ética medioambiental que respete la Creación. Esto se hace realidad a través de los materiales de construcción del monasterio, la alimentación de la comunidad, el cultivo de árboles y plantas autóctonos en la huerta, el reciclaje, la energía renovable, etc. El monasterio cuenta con hospedería y los monjes trabajan en la producción de aceite, miel y productos alimentarios de factura artesana.