313. Pequeños Hermanos del Santísimo Sacramento



Don Eustaquio Montemurro

Los Pequeños Hermanos del Santísimo Sacramento tienen una historia curiosa. Fueron fundados por el sacerdote italiano Don Eustaquio Montemurro el 21 de noviembre de 1907 en Gravina (Italia). Su intención era que los Pequeños Hermanos se ocuparan del culto eucarístico y ayudaran a los párrocos en la pastoral. Por circunstancias que permite la Voluntad de Dios, en 1911 se le ordena a Don Eustaquio retirarse de la dirección del joven Instituto, y éste, hasta la fecha compuesto por quince religiosos, termina por desaparecer pocos años después.

No obstante, logró sobrevivir la fundación femenina de Don Eustaquio: las Hermanas Misioneras del Sagrado Costado y de María Santísima Dolorosa (web). Este Instituto se vio dividido por problemas internos en 1930, dando origen a las Hermanas Misioneras Catequistas del Sagrado Corazón (web). A día de hoy, ambos Institutos existen, teniendo en común el legado espiritual de Don Eustaquio Montemurro.


P. João Volmir Dos Santos

Estas Hermanas Catequistas fundaron casa en Brasil, y gracias a ellas llegaron los escritos de Don Eustaquio a manos del sacerdote Don João Volmir Dos Santos, que sintió la llamada de refundar en el mismo espíritu al extinto Instituto de los Pequeños Hermanos del Santísimo Sacramento. Así, después de 85 años, en 1993 el sueño de Don Eustaquio volvía a renacer. En 1999 son erigidos como Asociación Pública de Fieles en la Diócesis de Campo Limpo (Brasil). En 2012, el obispo de Altamura-Gravina-Aquaviva delle Fonti (Italia) los acoge en su Diócesis, donde se traslada la Casa General y se abre un centro de formación para las vocaciones.


Los Pequeños Hermanos del Santísimo Sacramento se dedican a las obras de apostolado y caridad, mediante el ministerio parroquial, la evangelización, la catequesis, los Ejercicios Espirituales y la formación de las vocaciones sacerdotales y religiosas. También colaboran con los dos Institutos femeninos mencionados anteriormente. Están presentes en Brasil e Italia.