La Fraternidad Hermanos de la Paz es una Asociación Pública de Fieles que tiene su origen en la búsqueda de una mayor radicalidad en la forma de vivir el carisma franciscano por parte del entonces Hermano, y hoy sacerdote, Fray Heraldo Beltrán Candia, en 1998 (Colombia). En el medio rural, junto a los campesinos y compartiendo sus vidas, Fray Heraldo recibe la compañía de otros Hermanos que constituyen el nacimiento de los Frailes de la Paz. También se les unen seglares que comparten el mismo espíritu de atención a los pobres bajo la tutela espiritual de San Francisco de Asís.
“Vivir la fraternidad al servicio de los más pobres, siendo signos e instrumentos de paz en la construcción del Reino de Dios”.
Buscando una mayor radicalidad y servicio a la Iglesia en los necesitados, la comunidad de frailes se establece en Pilaló (Ecuador), quedando los seglares asociados asumiendo la obra de servicio a los pobres en Colombia. Los frailes unen a la profesión de los tres Consejos Evangélicos, un cuarto voto de opción preferencial por los pobres. Su estilo de vida se caracteriza por la oración, la fraternidad, la entrega, el servicio y el sacrificio que conlleva anunciar el Reino de Dios en ambientes marcados por la necesidad material pero también espiritual.
El apostolado de los Hermanos de la Paz se desarrolla sirviendo a los más pobres en comunidades necesitadas, territorios de misión y en aquellos lugares donde se haga necesaria su presencia. También asumen el ministerio parroquial como una expresión del servicio a la Iglesia, buscando construir verdaderas comunidades parroquiales fraternas y animadas por la caridad. Están presentes en Colombia y Ecuador.