San Francisco de Paula (1416-1507)
San Francisco de Paula había fundado en 1435 la Orden de los Ermitaños de San Francisco de Asís o Frailes Mínimos. Este nombre de "mínimos" indica la vocación de humildad, teniéndose estos frailes como los más pequeños de todos los religiosos. La primera aprobación de la Regla data de 1493 y la definitiva de 1506 y en ella destaca el cuarto voto de vita cuadragesimalis: la Santa Regla impone abstinecia total y perpetua de carne y un modo de vida cuaresmal.
Frailes Mínimos

Los Mínimos llegaron a España en 1492 y aquí se suscitó el entusiasmo de varias muchachas que pidieron a San Francisco de Paula el ser recibidas en su Orden para llevar una vida semejante a la de los frailes desde la estricta clausura papal. San Francisco acogió su petición y la nueva rama femenina (Segunda Orden) comenzó a andar el 11 de junio de 1495 en Andújar (Jaén. España). En 1506 fue aprobada su Regla.
El carisma de las Mínimas consiste en la ascesis cuaresmal para una constante conversión con frutos dignos de penitencia en unión con Cristo Crucificado, como servicio eclesial. La vida de las Monjas Mínimas es una vida sencilla, de trabajo, silencio y oración. Tienen diariamente un tiempo dedicado a la formación permanente y un tiempo de recreación. Su misma espiritualidad de caridad, humildad y penitencia forja en ellas ese talante de sencillez y alegría que las caracteriza.
Otra faceta de la espiritualidad Mínima es la gran devoción del Fundador a la Virgen y que transmitió a sus hijas. Para ellas la Virgen María es después de Cristo el modelo más eminente: ejemplo de humildad, de contemplación de consagración y de unión íntima con el Señor.
Las Mínimas están presentes en España (con la mayoría de monasterios), Italia, Filipinas y Méjico.
* Monjas Mínimas (web)