La Comunidad Misionera de Jesús es un Instituto Apostólico formado por clérigos, Hermanas y seglares –célibes, casados o solteros– que unidos bajo un mismo régimen, se esfuerzan por vivir plenamente un mismo carisma y espiritualidad, fomentando la colaboración y el enriquecimiento mutuo con los bienes propios de cada estado y condición. Es una Asociación Pública de Fieles de Derecho Diocesano, erigida en la Diócesis de Ciudad del Este, República del Paraguay, por S.E.R. Mons. Rogelio Livieres. Fue fundada por el P. Jorge Miguel Martínez, en 2002, en la misma Ciudad del Este.
Los miembros que llevan vida común y misionera son llamados miembros permanentes, y se dividen en tres secciones: Sección Masculina (sacerdotes y seminaristas), Sección Femenina (Hermanas misioneras), y Sección Seglar (laicos célibes y casados); otros viven plenamente la secularidad de su condición anunciando el Evangelio según su propio estado de vida y son llamados miembros agregados. Cada sección de miembros permanentes reside en una casa autónoma pero cercana a residencias de otras secciones para asegurar la colaboración mutua y la comunidad.
Esta Comunidad asume en la liturgia tanto la Forma Ordinaria del Rito Romano como la Forma Extraordinaria, según los principios y el espíritu del Motu Proprio Summorum Pontificum, así como todo aquello que contribuye al desarrollo y promoción de la vida litúrgica.
Todo Misionero de Jesús debe iluminar a todos los hombres con la luz de la Palabra de Dios, Jesucristo, Nuestro Señor, aún en las condiciones y situaciones más difíciles, procurando ante todo su salvación eterna. Este carisma les lleva a estar listos y dispuestos siempre y para todo lo que la Iglesia quiera y espere de ellos, para servir al sumo y eterno capitán, Nuestro Señor Jesucristo, y militar valientemente bajo su bandera.
Su espiritualidad se puede resumir en una ardiente devoción a la Cruz de Cristo, por medio de la abnegación de sí mismos; una intensa vida de oración, principalmente en la Lectio Divina y la lectura espiritual, el rezo comunitario de la Liturgia de las Horas, la devoción del Santo Rosario, la adoración eucarística diaria y la celebración fervorosa de la Santa Misa. Sus Patronos principales, son San Pablo Apóstol y Santa Teresa del Niño Jesús.
Se dedican a la predicación –en sus diversas formas– de la Palabra de Dios en su doble aspecto de Revelación y Tradición (Sagrada Escritura y Catequesis): misiones populares, predicación de retiros y ejercicios espirituales, medios de comunicación social (radio, internet y televisión), publicación editorial, enseñanza de la Teología, de la Liturgia, de la Catequesis, educación y formación cristiana del pueblo de Dios, y obras de caridad.
Los principales destinatarios de su misión son, en primer lugar, los cristianos que han perdido la fe; y en segundo lugar los cristianos tibios y que han perdido la esperanza y la caridad. Están dispuestos también a trabajar en tierras de misión donde sea necesaria la “implantatio Ecclesiae” en la misión ad gentes.
Email: info@cmjesu.org
* Comunidad Misionera de Jesús (web)
Los miembros que llevan vida común y misionera son llamados miembros permanentes, y se dividen en tres secciones: Sección Masculina (sacerdotes y seminaristas), Sección Femenina (Hermanas misioneras), y Sección Seglar (laicos célibes y casados); otros viven plenamente la secularidad de su condición anunciando el Evangelio según su propio estado de vida y son llamados miembros agregados. Cada sección de miembros permanentes reside en una casa autónoma pero cercana a residencias de otras secciones para asegurar la colaboración mutua y la comunidad.
Esta Comunidad asume en la liturgia tanto la Forma Ordinaria del Rito Romano como la Forma Extraordinaria, según los principios y el espíritu del Motu Proprio Summorum Pontificum, así como todo aquello que contribuye al desarrollo y promoción de la vida litúrgica.
Todo Misionero de Jesús debe iluminar a todos los hombres con la luz de la Palabra de Dios, Jesucristo, Nuestro Señor, aún en las condiciones y situaciones más difíciles, procurando ante todo su salvación eterna. Este carisma les lleva a estar listos y dispuestos siempre y para todo lo que la Iglesia quiera y espere de ellos, para servir al sumo y eterno capitán, Nuestro Señor Jesucristo, y militar valientemente bajo su bandera.
Su espiritualidad se puede resumir en una ardiente devoción a la Cruz de Cristo, por medio de la abnegación de sí mismos; una intensa vida de oración, principalmente en la Lectio Divina y la lectura espiritual, el rezo comunitario de la Liturgia de las Horas, la devoción del Santo Rosario, la adoración eucarística diaria y la celebración fervorosa de la Santa Misa. Sus Patronos principales, son San Pablo Apóstol y Santa Teresa del Niño Jesús.
Se dedican a la predicación –en sus diversas formas– de la Palabra de Dios en su doble aspecto de Revelación y Tradición (Sagrada Escritura y Catequesis): misiones populares, predicación de retiros y ejercicios espirituales, medios de comunicación social (radio, internet y televisión), publicación editorial, enseñanza de la Teología, de la Liturgia, de la Catequesis, educación y formación cristiana del pueblo de Dios, y obras de caridad.
Los principales destinatarios de su misión son, en primer lugar, los cristianos que han perdido la fe; y en segundo lugar los cristianos tibios y que han perdido la esperanza y la caridad. Están dispuestos también a trabajar en tierras de misión donde sea necesaria la “implantatio Ecclesiae” en la misión ad gentes.
Email: info@cmjesu.org
* Comunidad Misionera de Jesús (web)