Fundadores
La “Fraternidad Misionera el Camino” es una familia eclesial compuesta por seglares y consagrados, fundada por el P. Gilson Sobreiro de Aráujo y la Madre Sierva de las Llagas Ocultas del Crucificado, en 2002 (Brasil). La rama consagrada la constituye la “Fraternidad de los Pobres de Jesucristo”, compuesta por Hermanos y Hermanas.
Profesión religiosa
El carisma de la Fraternidad se resuelve en el seguimiento de Jesús. Del Jesús Pobre, que no tenía donde reclinar la cabeza; del Jesús Errante, que hizo del camino su casa y el lugar de encuentro privilegiado con los pobres; del Jesús Orante, que pasó largas horas de vigilia orante con el Padre; del Jesús Compasivo, que junto a los necesitados compartía y aliviaba su sufrimiento; del Jesús Obediente, que cumplió a perfección la voluntad divina; del Jesús Casto de corazón indiviso, entregado sin reservas a la misión. Aspiran entonces a vivir el Evangelio sin glosa, sin interpretaciones particulares que rebajen la exigencia evangélica. El nombre de “Camino” hace alusión a cómo fueron conocidos los primeros cristianos. Hombres y mujeres errantes, peregrinos del camino, proclamadores del Evangelio sin lugar fijo de residencia y dispuestos a marchar a donde fuera necesario en pos de que Jesús fuese conocidos por todos.
La Fraternidad está puesta bajo la paternidad espiritual de San Pablo (el itinerante por excelencia), San Francisco de Asís y Santa Clara. Junto a los tres clásicos votos religiosos, profesan un cuarto voto de total disponibilidad a los pobres. Rezan el Oficio Divino completo, y diariamente tienen adoración del Santísimo Sacramento. Amantes de Jesús Sacramentado, la dimensión litúrgica es cuidada en la Fraternidad, siguiendo la catequesis litúrgica del Papa Benedicto XVI (disposición del altar con crucifijo central, comulgatorio, ornamentos dignos, gregoriano…).
El apostolado de la Fraternidad es extenso. Se dedican a la atención de los pobres y necesitados, que salen a buscar a la calle, de los niños huérfanos, de los drogadictos y prostitutas, realizan misiones populares, evangelización entre los indígenas, predicaciones itinerantes, ministerio musical, instrucción catequética, promoción de la Adoración Eucarística… Están presentes en Brasil y Paraguay. En breve se fundará en los EEUU.