***
Ciudad del Vaticano, 3 de noviembre de 2009: El Vaticano rechazó hoy cualquier hostilidad en la auditoría que se lleva a cabo en todas las Congregaciones religiosas femeninas en Estados Unidos, y aseguró que el objetivo es garantizar un futuro mejor para las religiosas. El Cardenal Franc Rodé, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, respondió oficialmente este martes a la polémica generada en Estados Unidos por la citada auditoría.
Madre Mary Clare Millea, Visitadora Apostólica
En una nota firmada, difundida por la sala de prensa vaticana, el Cardenal rechazó que la Visita Apostólica en curso tenga intenciones hostiles como lo han señalado diversas Superioras estadunidenses descontentas con la medida."Por muchos años este Dicasterio ha escuchado preocupaciones de los católicos en Estados Unidos sobre el bienestar de las hermanas y en general de la vida consagrada. Se ha establecido esta visita para certificar y afrontar constructivamente estas preocupaciones", expuso.
Según el Cardenal Rodé, la revisión que fue anunciada en enero pasado y llegó al final de su primera etapa, puede ser una oportunidad para la introspección de las comunidades. En Estados Unidos, la Visita Apostólica ha despertado la atención de los medios informativos y de la comunidad católica en general, mientras círculos progresistas (deformistas) dentro de la Iglesia han expresado su contrariedad.
La Hna. Sandra Schneiders
El debate se originó en las últimas semanas tras la publicación de un correo electrónico de “Sor” Sandra Schneiders, docente de Nuevo Testamento y Espiritualidad cristiana en la Escuela de Teología de los Jesuitas en Berkeley (California): "No atribuyo absolutamente alguna credibilidad a la afirmación que se trate de una visita amigable, transparente, encaminada a ayudarnos. Es una maniobra hostil y las conclusiones ya están escritas", indicó la religiosa.
Añadió: "No podemos impedirles indagar, pero podemos recibirles, cortés y gentilmente, por lo que son: huéspedes no invitados que son recibidos en la entrada y no son dejados deambular por la casa".
Al respecto, la nota del Cardenal Rodé expresó su esperanza en que la visita apostólica provea al Vaticano de "un análisis cuidadoso de la condición de vida religiosa en Estados Unidos". Además, aclaró que el organismo a su cargo no formulará conclusiones o planes de acción sin evaluar el reporte final que redactará la Visitadora Apostólica, Madre Mary Clare Millea.
Consejo Provincial de una Congregación femenina de EEUU
***
Por ahora, "estoy animado por los esfuerzos para identificar los signos de esperanza, así como preocupaciones, dentro de las Congregaciones religiosas en Estados Unidos, que probablemente afecten también a otras partes del mundo", estableció el Purpurado.
***
Tres cuartas partes de las Superioras Generales de las Congregaciones femeninas visitadas han aceptado voluntariamente colaborar en el estudio ordenado por el Santo Padre Benedicto XVI. Han aceptado los cuestionarios y materiales ofrecidos por la Visitadora para que los trabajen y puedan debatirse entre las religiosas. Los resultados se harán públicos. El Cardenal señaló la esperanza ya manifiesta de un nuevo despertar de la vida religiosa en los EEUU tras la fundación de numerosos Institutos Religiosos (muchos de ellos reseñados en el blog), a los que se suman los que se mantuvieron en la fidelidad a los Fundadores y a la Iglesia.
El futuro de la vida consagrada
HH. Dominicas de María, Madre de la Eucaristía