152. Comendadoras



Comendadoras de San Juan de Jerusalén con el hábito antiguo

Las Comendadoras tenían una encomienda: la de orar y sacrificarse por las empresas de los Caballeros de sus respectivas Órdenes. Constituían la rama femenina consagrada de las Órdenes Militares. Existieron Comendadoras de Calatrava, de Alcántara, de Malta, de Santiago, etc. Algunas han sobrevivido hasta hoy. En el origen, junto a la alabanza divina y la oración de intercesión, acogían en sus monasterios a las familias de los Caballeros que partían al combate por la causa de Cristo. Varios monasterios se especializaron en la educación de las hijas de la alta nobleza. Sus monasterios no estaban sujetos a la estricta clausura papal, por lo que pudieron desempeñar algunas actividades apostólicas.


Comendadoras de San Juan de Jerusalén


Junto a los Hermanos de San Juan de Jerusalén (Orden de Malta), surgió un grupo de piadosas mujeres que, participando de la misma espiritualidad, atendían a las peregrinas enfermas que llegaban a Jerusalén. Encabezada el grupo la Sierva de Dios Inés de Alix. Pero a quien se reconoce como Fundadora de las Madres Comendadoras de San Juan de Jerusalén es a la Reina Sancha de Aragón, que en el Real Monasterio de Sigena estableció la vida contemplativa de la Orden de Malta.


Los rasgos del carisma sanjuanista se pueden concretar en la figura de San Juan Bautista, con su misión de anunciar a Cristo Mesías; la Virgen María, y su docilidad a los planes de Dios en el Misterio de la Natividad; la hospitalidad dentro de la forma de vida contemplativa; y el Misterio Pascual del Señor, consumado en Jerusalén. Hoy existe en España solamente el monasterio de Salinas de Añana, ya que han cerrado por la elevada edad de las Madres los de Gandía, Zamora y Barcelona. Con la enorme expansión e influencia que tiene la Orden de Malta, no se comprende cómo no han encaminado a jóvenes con vocación monástica a estos monasterios. Están a tiempo.



Comendadoras de Santiago

Las Comendadoras de Santiago fueron aprobadas como parte integrante de la Orden Militar de los Caballeros de Santiago en 1175, por el Papa Alejandro III. La Orden fue instituida para el servicio de Dios mediante la vida orante y penitente de las monjas, que así pretenden alcanzar del Señor el triunfo de la Santa Iglesia sobre todos sus enemigos. Las monjas profesan la Regla de San Agustín teniendo como máximo objetivo el cumplimiento de la perfecta caridad. Como apostolado tienen colegios de educación infantil y residencias para jóvenes. La Orden tiene monasterios en Madrid, Granada y Toledo.

* Comendadoras de Santiago (web)


Comendadoras del Espíritu Santo


La Orden del Espíritu Santo fue fundada por el Beato Guido de Montpellier en 1174, datando la aprobación pontificia de 1198. Nunca llegó a erigirse como Orden Militar aunque reyes lo intentaron. Lo que quiso el Fundador fue dar inicio a una nueva Orden religiosa, de frailes y monjas, que atendiera a todas las necesidades del hombre, a través de la consagración al Espíritu Santo.


En las misiones

Por vicisitudes históricas, la rama masculina fue suprimida por el Beato Pío IX en el s. XIX. Continúa la rama femenina que regenta varios centros de enseñanza y residencias para señoritas. Está presente con varios monasterios en España (El Puerto de Santa María, Sevilla, Puente la Reina, Sangüesa), Francia, Polonia y presencias misionales en Burundi.


Comendadoras del Espíritu Santo españolas