125. Hermanos Bethlemitas

"La vida interior del Hermano Pedro, y su devoción, se centra en los grandes misterios de la vida de Cristo: el Nacimiento en Belén, la dolorosa Pasión y la Eucaristía. Por la contemplación del sufrimiento de Cristo que se inicia en Belén, llega a su plenitud sobre la Cruz y se prolonga en la Eucaristía, el Hermano Pedro desarrolló una actitud de reparación que lo llevó a sufrir con el Cristo Paciente y a alimentar un vivo celo por la conversión de los pecadores".

La Orden de Nuestra Señora de Belén (Bethlemitas) fue fundada por San Pedro de San José Betancourt (1626-1667; popularmente llamado “Hermano Pedro”) en 1658, en Guatemala. Su objetivo era la asistencia de los enfermos desamparados y la educación de los niños pobres. El Hermano Pedro, que pertenecía a la Orden de Terciarios Franciscanos, fue reuniendo entorno a sí a un grupo de terciarios, hombres y mujeres, deseosos de servir a Cristo Enfermo en los hermanos. Vivían prácticamente como una comunidad religiosa, por lo que el Hermano Pedro les redactó un reglamento de vida específico. A su muerte, estos discípulos tuvieron problemas con los Terciarios Franciscanos y tuvieron que dejar esta Orden. Cambiaron de hábito religioso y buscaron la protección del obispo Payo Enríquez de Ribera (1667). Eran Agustín de San José, Francisco de la Trinidad y Rodrigo de la Cruz.

La Orden de Belén es la primera y única Orden religiosa fundada en América. Los Bethlemitas pronto se propagaron por el continente, desde México hasta Argentina. Atendían toda clase de necesidades espirituales y materiales: fundaron hospitales, colegios, orfanatos, iglesias… y asistieron a indios y negros (una novedad en la época). Fuera de América abrieron casas en Canarias (España) y Roma. Tristemente, las Cortes liberales de Cádiz de 1820 suprimieron la Orden por haberse dado refugio y hospitalidad en los conventos bethlemitas a los independentistas de las colonias españolas.

Felizmente, el 16 de enero de 1984, el Siervo de Dios Juan Pablo II restaura con su autoridad apostólica esta venerable Orden religiosa. La restauración inicia en Canarias, en La Laguna (Tenerife), donde actualmente está situada la Casa General y el centro de formación. También han fundado en Guatemala.
.
Hermanos Bethlemitas: C/ San Agustín 44. 38201 La Laguna- Tenerife (España).
___________________________

Beata María Encarnación del Sagrado Corazón

La rama femenina de las Hermanas de Belén, iniciada en 1668, contaba, a mediados del s. XIX, con un Beaterio en La Antigua (Guatemala). En 1861, la Beata María Encarnación Rosal comienza la restauración de las Religiosas Bethlemitas, recuperando los valores fundamentales del Hermano Pedro y abriéndolas al campo del apostolado de la asistencia y la educación. Las Hermanas están presentes en Italia, África, India, España, Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Guatemala.

Hermanas Bethlemitas: C/ La Callita. Convento Hno. Pedro, 2. 38613 Vilaflor- Tenerife (España).