68. Misioneros de los Pobres

P. Richard Ho Lung, Fundador


Lema: "Alegre servicio con Cristo en la Cruz"

El Instituto de los Misioneros de los Pobres fue fundado por el P. Richard Ho Lung, converso del budismo y ex-Jesuita, en 1980, en Jamaica. En 1998 recibió la Aprobación Pontificia. La comunidad está compuesta por Hermanos y Sacerdotes.

Rostro enfermo de Cristo

Cuando no están inmersos en las actividades apostólicas, los Misioneros se rigen por un estilo de vida monástico dentro de sus conventos: Oficio Divino en comunidad, Santa Misa, Rosario diario, oración mental… Especialmente velan por guardar el voto de pobreza para ser pobres con los pobres, ofreciendo un verdadero testimonio carismático. No poseen nada a título personal, no cobran sueldo alguno, siempre llevan un sencillo hábito religioso con fajín azul en honor de la Virgen Santísima, no tienen televisión, ni actividades de ocio, a no ser las recreaciones comunitarias. Verdaderamente son pobres como los que ellos sirven.

La labor primaria de los Misioneros es dar alberque y cuidar de los pobres y necesitados. Además de los votos clásicos de pobreza, castidad y obediencia, los Misioneros profesan un cuarto voto de servicio gratuito. Este cuarto voto se cumple diariamente en los centros de acogida que regentan, donde se recibe, en nombre de Cristo, a más de cuatrocientas personas de diversas edades. Muchos tienen algún tipo de discapacidad como trastornos mentales, deformaciones físicas, ceguera, o enfermedades varias como sida o cáncer. Son los desahuciados de aquellos países dominados por la pobreza y la corrupción de sus gobiernos. Los Misioneros ven a Cristo Crucificado en esta gran familia de “indeseables” a la que ellos se entregan.

Actualmente, más de 500 Misioneros de los Pobres trabajan en Haití, India, Uganda, Kenia, EEUU, Filipinas y Jamaica.