¡Es preciso que ÉL REINE!
“El empeño misionero no tiene plazos e implica a todos los miembros de la comunidad cristiana, hoy como en los comienzos de la Iglesia” (Juan Pablo II)
“El fin de nuestra Sociedad Misionera es, no solamente atender a la propia perfección cristiana sino con la misma gracia divina, procurar intensamente la santificación del prójimo en cualquier parte del mundo donde se espera más servicio de Dios” (Const. 1)
La Sociedad Misionera de Cristo Rey es un Instituto religioso de derecho diocesano. Fue fundado por el R.P. José María Alba Cereceda, jesuita, y aprobado por el Obispo de Cuenca, José Guerra Campos, en 1994. Los religiosos están llamados a vivir en el mundo actual, según el espíritu de San Ignacio de Loyola y de los santos misioneros y maestros de perfección cristiana, que hasta el día de hoy han sido fieles a las enseñanzas y estilo de vida que inspiró el Santo en sus escritos, en su vida y especialmente en sus Ejercicios Espirituales.
Padre José María Alba, S.I
Su apostolado consiste en la nueva evangelización de una sociedad que ha renegado de Dios y alterado los mismos fundamentos sobre los que se apoya el orden natural, y la ley natural impresa por el Creador en la naturaleza humana. Así se consagran a la recristianización de los individuos, las familias y de toda la sociedad, con un afán universal, ya que el bien cuanto más universal es más divino. Todo ello para que la vida pública y privada se conforme con la doctrina del Evangelio y de las enseñanzas del Magisterio perenne de la Iglesia. Los Misioneros de Cristo Rey trabajan en parroquias, en el fomento de las vocaciones sacerdotales y religiosas, en centros de enseñanza regentados por la Sociedad, organizan tandas de Ejercicios Espirituales Ignacianos, campamentos para jóvenes, en la propagación de la Adoración Nocturna, misiones en Perú, etc.
Contacto en España
- Carretera de Castellar, nº 2. 08181 Sentmenat (Barcelona)
- C/ Convento, 2. 16312 Garaballa (Cuenca)
- Carretera de Castellar, nº 2. 08181 Sentmenat (Barcelona)
- C/ Convento, 2. 16312 Garaballa (Cuenca)
IGNACIANOS DE HOY
“Si yo desease que mi vida fuese prolongada, sería para redoblar la vigilancia en la selección de nuestros súbditos... La humildad no tiene mérito cuando es contraria a la obediencia” (San Ignacio de Loyola)
+
Surgen y son aprobados por la Iglesia nuevos Institutos masculinos de espiritualidad ignaciana. Comparten una diligente vida de oración, una recia formación intelectual, amor y fidelidad absolutos al Romano Pontífice y veneración filial a la Madre de Dios.
____________________________________
Instituto Religioso Clerical de derecho diocesano fundado en 1987, presente en España, Estados Unidos y Roma. Espiritualidad ignaciana con especial énfasis en la condición del discipulazgo como aprendizaje vital de Jesucristo manso y humilde de corazón. Su misión apostólica gira en torno a tres ejes fundamentales: los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, la pastoral familiar y juvenil (dirección espiritual), y la formación teológica. Todo ello cum Petro et sub Petro (profesan el cuarto voto de obediencia al Vicario de Cristo).
____________________________________
Instituto religioso fundado por el R.P. Roberto Juan Yannuzzi en Argentina, en 1994. Congrega a Sacerdotes y Hermanos Coadjutores en una misma vocación de índole ignaciana. Su apostolado está encaminado a la santificación de los laicos, especialmente de los jóvenes universitarios, por lo que se afanan en la dirección espiritual de las almas. Tienen gran cuidado de la Sagrada Liturgia. Siempre visten con sotana. Están presentes en Argentina, en los Estados Unidos y en Roma.
____________________________________
Instituto religioso fundado por el sacerdote español R.P. José Luis Torres Pardo en Argentina, en 1981. Lo componen Sacerdotes y Hermanos Coadjutores. Motivaron la fundación de este Instituto la rebeldía contestataria contra los legítimos Pastores, la desacralización de la Liturgia, la relajación de la vida religiosa y sacerdotal, la disolución doctrinal de la catequesis, la reviviscencia de los errores modernistas, el avance del laicismo beligerante... con la consiguiente confusión y escándalo en los fieles. Frente a estos motivos, se hizo aún más necesario que Cristo reinara. La Realeza de Cristo es para estos religiosos un Ideal, una Pasión, un Estilo, una Misión, y un Desafío. La misión característica del Instituto es el estudio, la enseñanza y la defensa de la sana Doctrina y, como consecuencia, la lucha contra los errores de la falsa ciencia. Como hijos fieles de San Ignacio predican tandas de Ejercicios Espirituales.